Mitos familiares sobre la adolescencia: experiencia polifónica desde la “conversa-acción”

Autores/as

  • Mireya Ospina Botero
  • Ximena Ortega Delgado
  • Karen Johanna Pinzón
  • Luz Elena López
  • Daniel Castillo Garzón
  • José Fernando Collazos
  • Adriana M. Libreros
  • Angélica M. Parra

Palabras clave:

Encuentros conversacionales, investigación-intervención, adolescencia, construccionismo

Resumen

El artículo muestra la metodología de encuentros conversacionales en escenarios de diálogo participativo, que permitieron la identificación y movilización de las ideas alrededor de la adolescencia en un grupo de seis familias (padres y adolescentes) y terapeutas. Los resultados permiten entrever las modificaciones que emergieron en los sistemas familiares, planteando las redes conversacionales como herramienta posibilitadora y potenciadora en el desarrollo de talleres reflexivos.

Biografía del autor/a

  • Mireya Ospina Botero

    Psicóloga. Especialista en Psicoterapia y Consultoría Sistémica. Magister en Educación y Desarrollo Humano

  • Ximena Ortega Delgado

    Psicóloga. Especialista en Psicoterapia y Consultoría Sistémica

  • Karen Johanna Pinzón

    Psicóloga. Especialista en Psicoterapia y Consultoría Sistémica

  • Luz Elena López

    Especialista en Psicoterapia y Consultoría Sistémica

  • Daniel Castillo Garzón

    Psicólogo. Especialista en Psicoterapia y Consultoría Sistémica

  • José Fernando Collazos

    Psicólogo. Especialista en Psicoterapia y Consultoría Sistémica

  • Adriana M. Libreros

    Psicóloga. Especialista en Psicoterapia y Consultoría Sistémica

  • Angélica M. Parra

    Especialista en Psicoterapia y Consultoría Sistémica

Referencias

Bronstein, V. y Alejandro, P. (1994). La Organización Egoísta. Clausura Operacional y Redes Conversacionales. Métodos y Técnicas Cualitativas de Investigación en Ciencias Sociales. Madrid: Síntesis.

Buchanan, C. M. & Holmbeck, G. N. (1998). Measuring beliefs about adolescent personality and behavior. Journal of Youth and Adolescence, 27, 607-627.

Casco, F.J. y Oliva, A. (2005). Ideas sobre la adolescencia entre padres, profesores, Adolescentes y personas mayores. Apuntes de Psicología, 22, 171-185.

Dabas, E. (1993). Red de Redes. Las prácticas de a intervención en redes sociales. Argentina: Paidós.

Flores, F. (1994). Creando Organizaciones para el Futuro. Colombia: Dolmen.

Gatti, C. (1999). Algunas reflexiones sobre el lenguaje. En: C. Gatti y J. Wiesse, EI lenguaje. Dos aproximaciones (Pp.11-26). Lima: Universidad del Pacifico.

Garzón, D. (2008). Autorreferencia y estilo terapéutico: Su intersección en la formación de terapeutas sistémicos. Diversitas, Perspectivas en Psicología. Universidad Santo Tomás. Bogotá, 4(1), 159-171.

Hernández, Á. (2001). Familia, ciclo vital y psicoterapia sistémica breve. Colombia: Editorial El Búho.

Kimmel, D. y Weiner, I. (1998). La adolescencia: una transición al desarrollo. Barcelona: Ariel.

Kisnerman, N. (1998). Pensar el trabajo social. Una introducción desde el construccionismo. Buenos Aires: Lumen.

Maturana, H. (1986). Ontology of observing: The biological foundations of selfconsciousness and the physical domain of existence. Unpublished manuscript, University of Chile, Santiago.

Maturana, H. (1990). Conversando con Humberto Maturana. Seminario organizado por el Instituto de Terapia Sistémica. Buenos Aires: Instituto Terapia Sistémica.

Maturana, H. (2004). El árbol del conocimiento: las bases biológicas del entendimiento humano. Buenos Aires: Lumen.

Pakman, M. (1995). “Redes: una metafora para practica de intervención social”. En: E. Dabas (Comp.), Redes: el lenguaje de los vínculos: hacia la reconstrucción y el fortalecimiento de la sociedad civil. Buenos Aires: Paidos.

Speak, R. (1989). La intervención de red social. Las prácticas de la terapia de red. Momy Elkaïm (Comp.). España: Gedisa.

White, M. y Epston, D. (1993). Medios narrativos para fi nes terapéuticos. Buenos Aires: Paidós.

Descargas

Publicado

2019-08-17

Número

Sección

Artículos