Riesgo moral ex ante y ex post en el sistema general de seguridad social en salud colombiano (informe final)

Autores/as

  • Armando Gil Ospina
  • Harold Martínez Jaramillo
  • Diana Fernanda Osorio Pérez

Palabras clave:

riesgo moral, riesgo moral ex ante, riesgo moral ex post, sistemageneral de seguridad social en salud, regímenes de afiliación.

Resumen

Este artículo presenta el análisis de los resultados y hallazgos del estudio relacionado con la existencia del riesgo moral en el sistema general de seguridad social de salud colombiano (SGSSS). El objetivo del estudio fue identificar la existencia del riesgo moral en sus manifestaciones ex ante y ex post.
Se implementó elmodelo de Gertler et al (1987; aplicado por SantaMaría et al., 2009), para realizar las estimaciones correspondientes.
La afiliación a un régimen en salud aumenta la probabilidad de consultar médica por prevención (riesgo moral ex ante). Además, cuando se cuenta con programas complementarios de salud, aumenta la probabilidad de consultar por razones de prevención.
Así mismo, el aseguramiento al SGSSS (régimen contributivo, por ejemplo) genera riesgo moral ex post de manera directa: el cubrimiento aumenta la probabilidad de elegir visitas médicas o acudir al proveedor de servicios de salud.
Cuando se pertenece al régimen contributivo aumenta la probabilidad de usar servicios de salud en 3.4% (siendo variable dependiente médico en función de la variable gasto en atención médica). Una señal de presencia de riesgo moral ex post, se relaciona con el valor a pagar por los servicios de atención médica: a  menor valor a pagar, mayor probabilidad de acudir al médico o institución de servicios médicos

Biografía del autor/a

  • Armando Gil Ospina

    Docente del Programa de Economía de la Universidad Católica de Pereira e integrante del grupo de investigación Crecimiento Económico y Desarrollo de la facultad de ciencias económicas y administrativas

  • Harold Martínez Jaramillo

    Catedrático del Programa de Economía de la Universidad Católica de Pereira e integrante del grupo de
    investigación Crecimiento Económico y Desarrollo de la facultad de ciencias económicas y administrativas

  • Diana Fernanda Osorio Pérez

    Estudiante de Economía y coautora del proyecto de investigación bajo la modalidad de “residencia en línea” para optar el título de economista

Referencias

Andersen, Ronald (1968), Behavioral model offamilies' use ofhealth services, Chicago, IL: Center for Health Adrnínistration Studies-University of Chicago Press, Research Series No 25. Citado en: Clavero y González (2005).

Andersen, Ronald (1995), "Revisiting the behavioral m o del and access to medical care: does it matter?", Journal ofHealth and Social Behavior, 36: 1-1O. Citado en: Clavero y González (2005).

Arrow, Joseph (1963). “Uncertainty and the welfare economics of medical care”, American Economics Review, 53, pp. 941-973.

Barahona, Planck (2010). “El efecto del copago en el sistema sanitario: ¿existencia de problemas de equidad?”. Revista de ciencias sociales Prisma Social, n°4.

Chicaíza, Liliana; Rodríguez, Fredy y García, Mario (2006). La equidad del mecanismo de pago por uso de servicios en el sistema de aseguramiento en salud de Colombia. Revista Economía Institucional.; vol. 8, n°15. Bogotá.

Clavero, Antonio y González María (2005). Una revisión de modelos econométricos aplicados al análisis de demanda y utilización de servicios sanitarios. Universidad de Málaga.

Ellis, Randall y McGuire, Thomas (1993). “Supply- Side and Demand-Side Cost Sharing Health Care, 7- 4, pp. 135-151. Journal of economics Perspectives Citado en: Barahona (2010).

García, Manuel (2004). El Ajuste de Riesgos en el Mercado Sanitario. XXIV Jornadas de Economía de la Salud. Universidad Carlos III Madrid. Consultado en: www.fgcasal.org/aes/docs/Ajustede .pdf

Gertel, Paul (1987). “Are User Fees Regresive? The Welfare Implications of Health Care Financing Proposal in Peru”, (North-Holland, Ed.) Journal of Econometrics , et al Vol. 36, pp. 67-88. Citado en: Santa María (2009).

Grossman, Michael 1972a), The demandfor health: a theoretícal and empírica! ínvestigation, New York: National Bureau of Economic Research, Columbia University Press. Citado en: Clavero y González (2005).

Grossman, Michael (1972b), "On the concept ofhealth capital and the demand for health", Journal ofPolítica Economy, 80: 223-255. Citado en: Clavero y González (2005).

Jensen, Michael and Meckling, William 1976): Theory of the firm: Managerial (behavior, agency coast and ownership structure. Rochester University (NY). Consultado en: www.sfu.ca/~wainwrig/.../ -eckling.pdf

Manning, Willard et al. (1987). Health Insurance and the Demand for Medical Care: Evidence from a Randomized Experiment. Consultado en: www.rand.org/pubs/reports/2005/R3476.pdf. Consultado en: www.rand.org/content/dam/rand/pubs/.../R3476.pdf: Citado en: Clavero y González (2005).

Rosen, Harvey (1995). “Social Insurance II: Health Care”. En Public Finance. 4ª edición, editado por Harvey Rosen, pp. 224-40. New Cork: McGraw-Hill. Citado en: Barahona (2010).

Santa María, Mauricio; García, Fabián y Vásquez, Tatiana (2009). El sector salud en Colombia. Riesgo moral y selección adversa en el sistema general de seguridad social en salud. Coyuntura económica. Fedesarrollo; volumen XXXIX, Número 1.

Tono, Teresa (2008). Afiliación, pago y recaudo de aportes al sistema general de social en salud. Ministerios de Protección Social (MPS, 2008). Programa de apoyo a la reforma en salud PARS.

Zweifel, Peter y Breyer, Freiedrich (1997). Health Economics. Oxford University press.

Descargas

Publicado

2019-06-19

Número

Sección

Artículos