La actividad del comercio en Pereira y Dosquebradas. Desarrollo empresarial y construcción de capital social
Keywords:
Social capital, commerce, technology conduct, marketAbstract
This article analyzes the trade in Pereira and Dosquebradas from the perspectiveof Business Development and the influence of the economic activity evolutionon local companies. The results show that companies' strategic decisions arerelated to business development and are translated into social capitalconstruction through administrative and human talent processes. In the text,technological trajectories of companies and employees are specified as also thepractices of human talent and the contribution of this activity to human andsocial capital. It is concluded that businesses are located in Pereira andDosquebradas by the size of the market they have access, and the ease ofcommunication with their customers and suppliers. The companies havetechnological trajectories based on available technology, entrepreneur andemployee's certificate knowledge, and processes certification. Its experience is atthe local, regional and national market. The functions of human talent are carriedout by the administrative departments, and social capital is built throughdifferent mechanisms especially in the employment relationship
References
Albors, J. y Dema, C. (2003). La influencia del entorno industrial sobre los patrones de cambio tecnológico y de la innovación en las Pymes. Un estudio empírico. Disponible en: www.oei.es/salactsi/innovadoc1.htm
Ávila, O.I. (2010). Capital humano, estructura impositiva y crecimiento económico. . Bogotá: DNP.
Calderón, G. (2003). Dirección de Recursos Humanos y competitividad.Innovar Revista de Ciencias Administrativas y sociales, 22, 157-172.
Carnoy, M. (2001). . Madrid: Alianza.
Camejo, A.J. (2007). Gestión de recursos humanos y responsabilidad social en las organizaciones empresariales en el Siglo XXI. Entelequia. Revista Interdisciplinar, 3, 203-218.
Castells, M. (1999) . La era de la información: Economía, sociedad y cultura Volumen I: La sociedad en red. México: Siglo Veintiuno.
Cimoli, M., Porcile, G., Primi, A. y Vergara, S. (2005). Heterogeneidad estructural, asimetrías tecnológicas y crecimiento en América Latina Santiago de Chile. . Disponible en: http://mpra.ub.unimuenchen.de/3832/1/MPRA_paper_3832.pdf
Cuesta, P. (2006). Estrategias de crecimiento de las empresas de distribución comercial de productos de gran consumo que operan en España. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid. Disponible en http://www.eumed.net/tesis/2006/pcv/
DANE, DNP, COLCIENCIAS (2005). Innovación y desarrollo tecnológico en la industria manufacturera Colombia 2003 – 2004. Bogotá: DANE.
DANE (2008). Informe de Coyuntura Económica Regional Departamento de Risaralda. Bogotá: DANE.
Davenport, T. O. (2000). Capital Humano: creando ventajas competitivas a través de las personas.Barcelona: Gestión 2000- AEDIPE.
Domínguez, L. y Brown, F. (2004). Medición de las capacidades tecnológicas en la industria mexicana. , 134-151.
Dutrenit, G. y Arias, N. (2003). Acumulación de Capacidades Tecnológicas locales de empresas globales en México: El caso del centro técnico de Delphi Corp. Revista Iberoamericana de ciencia, tecnología, sociedad e innovación, 6. Disponible en hptt://www.oei.es/revistactsi/index.html
Dutrenit, G., Vera-Cruz A., Álvarez, J. y Rodríguez, L. (2003). Estrategia tecnológica y demanda de investigación básica a las universidades y centros el caso de dos empresas en México.Trimestre económico, 280, 835-875.
Dutrénit, G., Jasso Villazul, S.J. y Villavicencio, D. (2007). Globalización, acumulación de capacidades e innovación: Los desafíos para las empresas, localidades y países. México: FCE, Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Erosa, V. (2007). Administración de la tecnología, nuevas fuentes de creación de valor para las organizaciones. México: Limusa.
Gaviria, M.A. (2009). Risaralda, evolución y perspectivas de desarrollo, Disponible en www.eumed.net/libros/2009a/515/
Hounie, A., Pittaluga, L., Porcile, G. y Scatolin, F. (1999). La CEPAL y las nuevas teorías del crecimiento.Revista La CEPAL, 68, 7-33.
Jasso, S. J. (2004). La empresa y el entorno de la innovación: vinculación, redes y sistemas de innovación. En: J. Jasso, A. Lerma, M.A. Marín, H. Martínez, M.A. Rangel., L. A. Valdés (Coord.), El valor de la tecnología en el siglo XXI (Pp. 121–142). México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Jasso, S. J. (2004). Relevancia de la innovación y las redes institucionales. Aportes, VIII(025)
Kast, J. (2000).Reformas estructurales, productividad y conducta tecnológica. Chile: CEPAL.
Kast, J. (2007). Cambios estructurales y ciclos de destrucción y creación de capacidades productivas y tecnológicas en América Latina. Disponible en www.globelics.org
Kast, J. y Stumpo, G. (2001). Regímenes sectoriales, productividad y competitividad internacional.Revista de la CEPAL 75, 137-158.
Kliksberg, B. (2004). Hacia una nueva visión de la política social en América Latina: desmontando mitos. Disponible en Biblioteca Digital de la Iniciativa Interamericana de Capital Social, Ética y Desarrollo, en www.iadb.org/etica
Kliksberg, B. (2004).Más ética, más desarrollo. Buenos Aires: Temas.
Marcelo, D. (2006). Rentabilidad social e individual de la educación: una interpretación a partir de modelos jerárquicos.Planeación y Desarrollo, 36,
Moncayo, E. (2006). Las políticas regionales en América latina y los países andinos: un análisis comparativo.Revista Diálogo de saberes, 25, 217-314.
Observatorio Gestión y Región (2009-2010). Números 1 al 4. Pereira: Facultad de Ciencias Económicas y administrativas, UCP.
Ortiz, C. H., Uribe, J. I. y Vivas, H. (2009). Transformación industrial, Autonomía tecnológica y Crecimiento Económico: Colombia 1925-2005. Archivos de economía, Documento 352. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación.
Pagés, C. (ed.) (2010). La era de la productividad: cómo transformar las economías desde sus cimientos.Washington: BID
Pardo, O. (2007a). Rendimientos sociales crecientes en la acumulación de capital humano y financiación pública de la educación. Archivos de economía. DNP 237,
Pardo, O. (2007b). Acumulación de capital humano y gasto público en educación: Un modelo de generaciones traslapadas para Colombia. Ensayos sobre Política Económica, 52,
Putnam, R. (2000). Bowling Alone. The collapse and revival of American community, Simmon and Schuster. New York: Simon y Schuster
Quintanilla, M. Á. (2001). Técnica y cultura. En: J. A. López Cerezo, J.L. Luján, E. M. García Temas de Iberoamérica. Filosofía de la tecnología (pp. 55-78). Madrid: Organización de Estados Iberoamericanos. Disponible en
Ruiz, L. y López, S. (2008). Actividades productivas y tejido social: una mirada compleja a las empresas de confección en el Departamento de Risaralda. En: Desarrollo humano y paz. Una mirada desde la pobreza, las relaciones laborales y las tendencias regionales (Pp 145-213). Pereira: Universidad Católica Popular del Risaralda.
Saldarriaga, J. P. (2009, inédito).Tendencias Regionales del Departamento del Risaralda. Caracterización de la variable Socioeconómica. UCP.
Sánchez, A.M. y Ruiz, D. (2004). La gestión de los recursos humanos en una empresa competitiva. En: . Disponible en Contribuciones a la Economía www.eumed.net/ce/
Schuschny, A. y Soto, H. (2009). Guía metodológica. Diseño de indicadores compuestos de desarrollo sostenible. Santiago de Chile: Sociedad Alemana de Cooperación Técnica (GTZ), CEPAL, Naciones Unidas.
Weiss, A. (1997). Bogotá: Modernización industrial. Empresas y trabajadores Universidad Nacional de Colombia.
Weiss, A. y Castañeda, H. W. (1992). Estrategias empresariales y diferenciación obrera Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.