Legitimization of intimate partner violence, expressed in the discourse of women who have been violented by their couples in Pereira city
Keywords:
Gender, Intimate Partner Violence, legitimization, IdeologyAbstract
This article aims to reveal some results obtainedfrom the research conducted on social psychology, PoliticalSocialization, and Psychosocial Dynamics. The objectiveis to recognize the ideological support and legitimacy forintimate partner violence, according to some women reports.The idea is also to analyze the way some women considerthe phenomenon of intimate partner violence as somethingthat has been naturalized and taken for granted “normal” aspart of privacy at home. The research was developed takinginto account the qualitative approach, interviews with fi vewomen were conducted, using the strategy of open coding,axial and selective fundament Theory. Three new categorieswere analyzed, the fi rst one related to gender roles, bothmale and female, and the possible positions that are assumedwhen plying those roles, which are socially and culturallyendorsed. The second section analyzes the situations ofviolence and the status of “victim” which threatens thewelfare and dignity of those women, placing them in a“lower” position related to their partners. Regarding thethird category, it was established that the interviewedwomen, even though they have social elements that allowthem to legitimize violence against them, have individualreasons for deciding to continue or not with the relation, orin order to accept and naturalize the gender differences andtheir situation in general.
References
Aixela, Y. (2005).Género y Antropología Social. España: Doble J/Comunicación Social.
Arendt, H. (1996). La Esfera Pública y Privada. La condición Humana (Pp. 59-67). Buenos Aires: Paidós.
Berger, P. y Luckman, T. (2006). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.
Blanco, A. (2011). Los cimientos de la violencia. Mente y Cerebro. No.49, p 9 – 15.
Bonilla, E. y Rodríguez, P. (2005).Más allá del dilema de los métodos. Bogotá: Norma.
Castellanos, G. (1996).Género, Poder y Postmodernidad: Hacia un Feminismo de la Solidaridad. Desde las orillas de la política: Género y poder en América Latina. Universidad De Barcelona, España.
Castellanos, G. (2006).Sexo, Género y Feminismo: Tres Categorías en Pugna. Publicación la Manzana de la discordia. Cali: Universidad del Valle.
Comité Interinstitucional de Prevención de la Discriminación y Violencia Contra la Mujer en el Municipio de Pereira (2010). Proyecto de acuerdo N°57 Pereira: Autor.
Entel, R. (2002).Mujeres en situación de violencia familiar. Buenos Aires: Espacio.
Giraldo, O. (1972). El Machismo como Fenómeno Psicocultural. Revista Latinoamericana de Psicología, 4, 295-309.
Gómez, L. (2003).Procesos de Subjetivación y Movimiento Feminista. Una Aproximación Política al Análisis Psicosocial de la Identidad Contemporánea. Barcelona: Universitat de valencia. Servei de Publicacions.
González, M. (2011). Aspectos Éticos de la Investigación Cualitativa. Extraído el 15 de octubre de 2011 desde http://www.oei.es/salactsi/mgonzalez5.htm
Hernández, Y. (2006, enero-junio). Acerca del Género como Categoría Analítica. Nómadas, 13. Versión en línea 1578-6730.
Juárez, E. (2003). Reseña de psicología social y género: el sexo como objeto de representación social, de Fátima Flores Palacio. Revista Relaciones, Vol. 24, No. 93 pp. 243-249. México.
Lamas, M. (1995) La Perspectiva de Género. Revista Educación y Cultura N°8, Sección 47. Guadalajara, México.
LEY 1257 (2008). Normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones.
Organización Panamericana de la Salud (2003). Informe Mundial sobre la Violencia y la Salud. Washington D.C.: Autor.
Mella, O. (1998).Naturaleza y orientaciones teórico-metodológicas de la investigación cualitativa. Santiago, Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación.
Ramírez, C. (2008).Crónica del proceso de formulación y aprobación de la ley sobre violencia contra la mujer. Bogotá: Corporación SISMA mujer.
Rodríguez, G., Gil, J., García, E. (1996) Tradición y Enfoques de la Investigación Cualitativa. Barcelona, ediciones Aljibe.
Segato, R. (2003).Las estructuras Elementales de la Violencia: Contrato y Status en Etiología de la Violencia. Brasilia: Conferencia Leída Universidad Complutense de Madrid.
Sánchez, O. (2008).Las Violencias Contra las Mujeres en una Sociedad de Guerra. Bogotá: G2 Editores.
Sánchez, O. (2010) ¿Será que a las Mujeres Nos Matan Porque Nos Quieren? Bogotá: G2 Editores.
Sarasua, B. y Zubizarreta, I. (2000) Violencia en la pareja. Málaga: Ediciones Aljibe. UNIFEM (2010).Estudio sobre tolerancia social e institucional a la violencia basada en género en Colombia. Bogotá: Ochoa Impresores LTDA.
Van Dijk, T. (1999).Ideología: Una Enfoque multidisciplinario. Barcelona: Gedisa.
Van Dijk, T. (2003).Ideología y discurso: Una Introducción Multidisciplinaria. Barcelona: Ariel.