Pertinencia de los programas de pregrado de la Universidad Católica de Pereira y comportamiento de los graduados en el mercado laboral del área metropolitana, durante el período 2010-2015
Palabras clave:
Pertinencia, educación superior, mercado de trabajo, Universidad Católica de PereiraResumen
Entre los distintos requerimientos de la educación superior a lo largo de su historia, se destacan los asuntos de pertinencia y la calidad, como criterios que fundamentan la capacidad de comprensión de la naturaleza del entorno y sus tendencias, y la respuesta a las distintas necesidades sociales. En este contexto, la educación superior deviene en un intérprete de primer orden en el análisis y la explicación de la complejidad de los cambios sociales en el marco de un mundo globalizado e interdependiente, altamente vulnerable e incierto.
Además, y de manera particular, la educación superior debe comprometerse en pertinencia, con la formación integral de la persona humana, entendida como ser perfectible, complejo y multidimensional que exalta la fundamentación axiológica (posturas ético-morales) en la toma de decisiones que redundan en el bien común, las posturas democráticas y el desarrollo humano.
Por lo anterior, el presente artículo se focaliza en indagar acerca de la pertinencia de los diferentes programas de pregrado de la Universidad Católica de Pereira, y la incersión laboral de los graduados, en el período 2010-2015.
Referencias
Banco de la República (2013). Reporte de Estabilidad Financiera. Recuperado en http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/ref_sep_2013.pdf
Chiavenato, I. (1999). Introducción a la Teoría General de la Administración. 5ed. Bogotá: McGraw-Hill.
Fernández, J. L. (2004). Finanzas y ética. La dimensión moral de la actividad financiera y el gobierno corporativo. Madrid: Universidad Pontificia Comillas de Madrid.
García, S. O. L. (1999). Administración Financiera, Fundamentos y Aplicaciones. Cali-Colombia: Prensa Moderna Impresores.
García S., O. L. (2009). Administración financiera: fundamentos y aplicaciones (4ª ed.). Cali: Prensa Moderna Impresores.
García, A. C. y Lens, J. (2007). Microcréditos. La revolución silenciosa.
Guédez, V. (2001). La ética gerencial. Instrumentos estratégicos que facilitan decisiones Correctas. Bogotá: Planeta.
Gulli, H. (1999). Microfinanzas y pobreza. ¿Son válidas las ideas preconcebidas? Banco Interamericano de Desarrollo.,
March, J.y Herbert A. S. (1961). Teoría de la Organización. Barcelona: Ariel.
Membreño, S. A. (2003). Desarrollo humano, ética y ciudadanía en un mundo globalizado. Colección Cuadernos de Desarrollo Humano Sostenible, 14, 15–20.
Mladenatz, G. (1996). Historia de las doctrinas cooperativas. Medellín: CINCOA.
Pindick, R. y Rubienfeld, D. (1997). Microeconomía. México: Limusa.
Prahalad, C. K. (2012). The fortune at the bottom of de pyramid. Eradicating poverty through profits. Editorial Wharton School Publishing
Prahalad, C. K. (2012). Guía Académica. La oportunidad de negocios en la base de la pirámide. Carvajal Educación S.A.S. Recuperado en http://www.librerianorma.com/images/dinamicas/capitulos/Guia_La_oportunidad.pdf
Salazar, Y. y Gloria S. (2009). Comportamientos éticos de las sociedades comisionistas de bolsa de Pereira, Manizales, Armenia y Cali. Tesis de maestría Investigativa en Administración, Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales.
Salazar, Y., Gloria, S., Franco, G. y Jenny, P. (2012). Decisiones financieras y oferta del Banco Santander Colombia. Revista de Gestión y Región, 13,
Salazar, Y., Gloria, S., Londoño, P., Nelson, y Londoño, C. (2014). El microcrédito en la microempresa y su gestión financiera. Ponencia presentada en el II Congreso Internacional de Contabilidad y finanzas. Universidad Nacional de Colombia. Disponible en http://www.fce.unal.edu.co/ebooks/interges2/files/basic-html/page330.html
Schumpeter, J. (1957). Teoría del Desenvolvimiento Económico. México: Suárez, A. S. (2005). Decisiones óptimas de inversión y financiación en la empresa. Madrid: Pirámide.
UCPR (2008). Estudio de tendencias del desarrollo regional 2006-2012. En: Desarrollo humano y paz. Una mirada desde la pobreza, las relaciones laborales y las tendencias regionales (pp. ). Pereira. UCPR, Colciencias.
Van Horne, J. (2002). Fundamentos de Administración Financiera. Prentice Hall. Wright, P., Ananda, M. & Kroll, J. (2001). A reexamination of agency theory assumptions: extensions and extrapolations. Journal of Socio-Economics, 30, 413-429.
Yunus, M. (2006). El Banquero de los pobres. Los microcréditos y la batalla contra la pobreza en el mundo. Barcelona: Paidós.