Creación de cultura generadora de valor agregado en la actividad cafetera

Autores/as

  • Mauricio Montoya Ramírez

Palabras clave:

Cadena de valor del café, cafés espéciales, tendencias del mercado

Resumen

En el artículo se trata de establecer la relación existente entre el proceso históricoy cultural que permitió el desarrollo de la economía cafetera y las formas decomercialización centradas en el mercado de materias primas, sin generaciónde valor agregado. Los procesos de industrialización y tecnificación del café ysus expresiones en los denominados café especiales, plantean grandes retos yuna transformación cultural en las formas de comercialización y en especial enlos sistemas productivos. Las exigencias de calidad afectan toda la actividad y elambiente social de la unidad productiva de café

Biografía del autor/a

  • Mauricio Montoya Ramírez

    Mauricio Montoya Ramírez. Graduado de la maestría en Gestión del desarrollo regional de la universidad Católicade Pereira

Referencias

Acemoglu, D. y Robinson, J. A. (2012). Los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza. Por qué fracasan los países. Bogotá: Planeta.

Arango, O., Torres, P. y Ospina, V. (2013). Perfiles ocupacionales para la cadena productiva de cafés especiales. Bogotá: PNUD.

Bambirra, V. (1974). Capitalismo dependiente Latinoamericano (15 ed.). México: Siglo XXI.

Banco de la República (2012). El mercado mundial del café y su impacto en Colombia. Bogotá: Banco de la República.

Bejarano A. (1980). Los estudios sobre la historia del café en Colombia. Revista Cuadernos de economía, Facultad de ciencias económicas de la Universidad Nacional de Colombia, Volumen 1 Número 2, pp 115 - 141.

Bejarano, A (1987). El despegue cafetero (1900-1928). En: Ocampo, J. A. Historia económica de Colombia. Editorial Siglo XXI, Capítulo 5. Pp. 91-108

Banco de la República de Colombia (01 de agosto de 2013). Sitio web. Disponible en http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/modosycostumbres/homca/homca05.htm

Castillo, M. (2001). El mercado del café: ¿ahora hacia dónde? Revista Economía Colombiana y coyuntura política, 290 pp. 58-62.

Centro de Comercio Internacional (2011). Guía del Exportador de Café (3ª ed.). Ginebra, Suiza: Centro de Comercio Internacional.

CONPES (14 de agosto de 2006). Institucionalidad y principios rectores de la política para competitividad y productividad. Bogotá: Autor.

CRECE (2005). Cien años del café en Caldas - Documento de trabajo No 12. Manizales: CRECE -Centro de estudios regionales cafeteros y empresariales.

Cueva, A (2004). El desarrollo del capitalismo en América Latina. México: Siglo XXI.

Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (26 de octubre de 2014). Sitio web. Disponible en http://www.federaciondecafeteros.org/:http://www.federaciondecafeteros.org/clientes/es/buenas_noticias/con_exito_se_realizoel_encuentro_regional_de_cafes_especiales/

Lozano, M. (2010). La caficultura colombiana en el siglo XXI: una revisión de la literatura reciente. Revista Gestión y Región, 9, 127-152. Espinal C. F; Martínez H. J; Acevedo, X (2005). La cadena del café en Colombia -Una mirada global de su estructura y dinamica1991-2005. Ministerio de agricultura y Desarrollo rural. Documento de trabajo N° 59. Bogotá:.

Porter, M (1991). La Ventaja Competitiva de las Naciones. Editorial, Plaza & Janes Editores

Descargas

Publicado

2019-05-25

Número

Sección

Artículos