Quantitative analysis and gender perspective as a new meaning in the myth of Apollo and Daphne
Keywords:
mythology, formalism current, iconology, woman, violenceAbstract
In this work we study a selection of the prolific representation of the myth of Apolloand Daphne from the Roman period to the twentieth century. This is the analysisof a mythological narrative whose theme is fully current (woman victim of a conflictbetween two men) as it converges with current gender studies. The methodologicalaspect consists of a double analysis that includes the basic principles of theformalist current and those of iconology. For twenty centuries the plastic differenceshave been the only variants in the evolution of the representation of the myth, weobserve a tendency that locates the interest in the persecuted protagonist andin showing her emotions, giving a twist to the original meaning of the myth thatpunished the woman
References
Aghion, I., Barbillon, C. y Lissarrague, F. (2001). Guía Iconográfica de los heroes ydioses de la Antigüedad. Madrid, España: Alianza.
Aguilar, Carolina (2013). Iconografía e iconología: tránsito de la descripción a lasignificación en ciencias sociales, Arquetipo, 6, 109-121. Recuperado de http://biblioteca.ucp.edu.co/OJS/index.php/arquetipo/article/download/543/508
Anoro-Bellosta, L. y Montes-Vozmediano, M. (2015). Mensajes sexistas y denigrantespara las mujeres como reclamo comercial: análisis de las campañaspublicitarias de Natan. Communication Papers, 4(6), 23-31. Recuperado dehttps://goo.gl/GKfBt7
Arnheim, R. (2010). Arte y percepción visual: Psicología del ojo creador. Madrid,España: Alianza Forma.
Arnheim, R. (2001). La forma visual de la arquitectura. Barcelona, España: GustavoGili
Atuesta, J. D. (2011). El objeto como contenedor de virtualidad. Una reflexión sobrela desmaterialización del objeto. Arquetipo, 2, 81-88. Recuperado de http://biblioteca.ucp.edu.co/OJS/index.php/arquetipo/article/view/469/437
Barthes, R. (2000). Mitologías. Madrid, España: Siglo Veintiuno Editores.
Campbell, J. (2001). Los mitos. Su impacto en el mundo actual. Barcelona, España:Editorial Kairós.
Comte, F. (1994). Las grandes figuras mitológicas. Madrid, España: Alianza.
Díez-Platas, F. (2010). La ilustración de Ovidio en el siglo XV y la recuperación dela imagen mitológica. En XVIII Congreso CEHA, Mirando a Clío. El arte españolespejo de su historia, Santiago de Compostela, España (pp. 343-357). Recuperadode https://goo.gl/wV43F2
Elvira Barba, M. A. (2013). Arte y mito: manual de iconografía clásica. Madrid,España: Sílex .
Flores Huelves, Marta y Montes Vozmediano, Manuel (2017). Construyendo culturavisual a través del cartel de cine. Análisis de afiches de las sagas cinematográficas.Información, Cultura y Sociedad, 37, 127-144. Recuperado de http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/article/view/3268
Galindo Marín, F., Subiela Hernández, B. J. y González-Sicilia Llamas, M. (2014).Análisis del color como connotador en la fotografía publicitaria. Miguel HernándezCommunication Journal, 5, 53-90. Doi: 10.21134/mhcj.v1i5.56
García Gual, C. (2007). Introducción a la mitología griega. Madrid, España:Alianza.
Gombrich, E. (2003). Los usos de las imágenes. Barcelona, España: RandomHouse Mondadori.
Gombrich, E. (2006). La Historia del Arte. Londres, Reino Unido: Random HouseMondadori.
Gómez, M. E. (2003). La iconol do para reconocer la simbología oculta en lasobras de arquitectura. Argos, 38, 7-39. Recuperado de http://revencyt.ula.ve/storage/repo/ArchivoDocumento/argos/n38/articulo1.pdf
Gómez Barrera, Y. N. (2009). Nuevos conceptos de diseño de producto para laindustria y la artesanía locales. Grafías, 12, 51-56. Recuperado de: http://biblioteca.ucp.edu.co/OJS/index.php/grafias/article/view/3415/3692
González Serrano, P. (2009). Mitología e iconografía en la pintura del museo delPrado. Madrid, España: Evohe.
Martínez Peláez, A. (2014a). Alegorías, sentidos y virtudes de paz como modelosocial en la España del siglo XVI. Virtudes clásicas para la paz. Granada, España:Eirene
Martínez Peláez, A. (2014b). Aportaciones al debate sobre el significado iconográficode las pinturas finales de Tiziano (1560-1575): la prudencia como primeravirtud del buen pintor. Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada. Granada,España: Universidad de Granada
Montes-Vozmediano, M. y Torregrosa-Carmona, J. C. (2018). El reclamo del cuerpode la mujer como objeto sexual en publicidad gráfica. Estudio comparativode dos marcas de joyería. Revista Mediterránea de Comunicación, 9 (1), 437-449. Doi:10.14198/MEDCOM2018.9.1.28
Osorio, J. E. y Rodríguez, D. M. (2010). Paisajes Culturales: Un caso de estudioen la región cafetera del Centro Occidente de Colombia. Arquetipo, 1, 83-94.Recuperado de http://biblioteca.ucp.edu.co/OJS/index.php/arquetipo/article/view/481/449
Ovidio (1972). Las Metamorfosis (Edición y traducción de V. López Soto). Barcelona,España: Bruguera.
Panofsky, E. (1991). El significado de las artes visuales. Madrid, España: AlianzaForma.
Ripa, C. (2016). Iconología. Madrid, España: Ediciones Akal.
Rodríguez López, M. I. (2002). Poseidon y el Thiasos marino en el arte mediterráneo:(desde sus orígenes hasta el S. XVI). (Tesis doctoral no publicada).Universidad Complutense, Madrid, España.
Ruiz de Elvira, A. (1984). Mitología clásica. Madrid, España: Gredos.
Wölffin, H. (1985). Conceptos fundamentales en la Historia del Arte. Madrid, España:Espasa-Calpe.