Niños colombianos viviendo migración parental. Agencia, voces y perspectivas1
Palabras clave:
migración parental, niñez y migraciones, gencia y niñez, migraciones en Colombia, perspectivas de los niños.Resumen
Reconociendo que los niños y las niñas en circunstancias migratorias han sido sometidos a fenómenos de invisibilización, el propósito de este artículo es argumentar que quienes viven migración parental son agentes, es decir, los hijos de los padres emigrantes influyen y son influenciados por estructuras sociales, al mismo tiempo que tienen la capacidad de actuar, decidir y resistirse. Con este propósito inicialmente retomo una clasificación de las formas en que los niños pueden vivir las migraciones y defino la migración parental. Luego planteo la argumentación conceptual sobre las niñas y los niños como agentes y narro los elementos metodológicos del taller que realizamos con niños en Pereira en 2008. A continuación construyo el análisis de las perspectivas de los niños, entretejiendo sus voces y miradas con el concepto de agencia. Finalmente, planteo algunas conclusiones y recomendaciones.
Referencias
A. P. Sección Economía. (2007, 3 de junio). Remesas emperezan a jóvenes, El Tiempo.
Ahearn, L. M. (1999). Agency. Journal of Linguistic Anthropology, 9(1-2), 12-15.
Alcalá, M. J., Leidl, P., Deligiorgis, D., Brachman, P., Boumenchal, Z., & Chaljub, M. (2006). State of the world population. A passage to hope. Women and international migration (pp. 107). New York: United Nations Population Fund. UNFPA.
Alkire, S. (2008). Concepts and measures of agency (Vol. OPHI Working Paper Series. Working Paper N. 9). Oxford: Oxford Poverty & Human Development Initiative, OPHI.
Arias, K. (2005). Niñez: ¿Invisible en la migración? (Vol. 2008). México D.F.: CIMAC.
Artamónova, I. (2007). La emigración internacional: Hijos de los remitentes y las remesas del Eje Cafetero. Documentos de la Red, 2(1), 44-51.
Becker, H. S. (1986). Writing for social scientists. How to start and finish your thesis, book, or article. Chicago: The University of Chicago Press.
Bhabha, J. (2008). Independent children, inconsistent adults: International child migration and the legal framework Recuperado Octubre, 2008, from http://www.unicef-irc.org/publications/pdf/idp_2008_02. pdf
Buitrago García, D. C. (2008). Experiencias de niños y niñas que están viviendo migración parental internacional y su relación con salud, Bogotá Colombia, Junio 2007 - Junio 2008. Enfermería Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.
Camacho, G., Hernández, K., & Guasco, V. (2008). Territorios entrelazados: Impactos de la emigración internacional para el desarrollo rural de Suscal (pp. 1-54). Quito: Instituto de Estudios Ecuatorianos - IEE, Ecuador. Unión de Organizaciones Indígenas del Cantón Suscal. UNOICS - Ecuador.
Caritas Española. (2005). Migración ecuatoriana y uso de nuevas tecnologías de información y comunicación. Cartillas sobre Migración No 12 (pp. 1-16): Caritas Española.
Castro, Y. C. (2007). Cambios en la autoridad familiar a partir de la migración internacional. Tesis de pregrado, Universidad Tecnológica de Pereira. Licenciatura en Etnoeducación y Desarrollo Comunitario, Pereira. Recuperado http://www.migracionescolombianas.edu.co/vieja/Documentos/documentos/ DOCUMENTOS%20DE%20TRABAJO/autoridad_familias_migrantes.pdf
Cerón Coral, C. (2008). De regreso a la crianza, El Tiempo, p. 8.
Coffey, A., & Atkinson, P. (1996). Making sense of qualitative data : complementary research strategies. Thousand Oaks: Sage Publications.
Consejo Nacional de Política Económica y Social. Departamento Nacional de, P. (2009). Documento Conpes 3603. Política Integral Migratoria.
Dreby, J. (2007). Children and power in Mexican transnational families. Jorunal of Marriage and Family, 69, 1050-1064.
Duque-Páramo, M. C. (2003). Health care issues of migrant children. University of South Florida. Tampa.
Duque-Páramo, M. C. (2004). Colombian immigrant children in the United States: Representations of food and the process of creolization. Dissertation, University of South. Florida, Tampa. Recuperado de http://www.lib.usf.edu/ETD-db/theses/available/etd-11152004-152312/unrestricted/ mariaduquedissertation.pdf
Duque-Páramo, M. C. (2008). Niñas y Niños Colombianos en los Estados Unidos. Agencia, Identidades y Cambios Culturales alrededor de la Comida. Revista Colombiana de Antropología, 44(2), 281-308.
Duque-Páramo, M. C. (2010). Las niñas y los niños, actores sociales investigando y construyendo saberes. En M. D. B. y. S. Vásquez (Ed.), Contribuciones a la Antropología de la Infancia (pp. 79-97). Bogotá Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
Echeverri Buriticá, M. M. (2010). “Son diez horas de viaje y cinco años que te meten encima”. Proyectos, identidades y vínculos transnacionales de los y las jóvenes colombianas en España. América Latina migrante: Estado, familias, identidades (pp. 243-258). Quito: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - FLACSO, Sede Ecuador. Ministerio de Cultura del Ecuador.
Foner, N. (1997). The immigrant family: Cultural legacies and cultural changes. International Migration Review, 31(4), 961-974.
El Tiempo. (2006, Septiembre 4). Migración de risaraldenses está creando generación de ‘huérfanos con padres vivos’.
Escobar García, A. (2008). Tras las huellas de las familias migrantes del cantón Cañar. In G. Herrera & J. Ramírez (Eds.), América Latina migrante: Estado, familias, Identidades (pp.243 - 258). Quito: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales -FLACSO- , cede Ecuador. Ministerio de cultura del Ecuador.
Gamburd, M. R. (2008). Milk teeth and jet planes: Kin relations in families of Sri Lanka´s transnational domestic servants. City & Society, 20(1), 5-31.
Garay Salamanca, L. J., & Rodríguez Castillo, A. (2005a). La emigración internacional en el Área Metropolitana Centro Occidente Colombia. Caracterización socioeconómica de la población emigrante y evaluación del impacto de las remesas internacionales (pp. 78). Bogotá: Ministerio de Relaciones Exteriores -Organización Internacional para las Migraciones -OIM-.
Garay Salamanca, L. J., & Rodríguez Castillo, A. (2005b). La migración internacional: una síntesis de aproximaciones teóricas alternativas. La emigración internacional en Colombia: una visión panorámica a partir de la recepción de remesas (pp. 62). Bogotá: Ministerio de Relaciones Exteriores - Organización Internacional para las Migraciones -OIM-.
Gavidia Pineda, A. L., Rojas Fierro, L. L., & Rojas Pérez, M. (2009). Experiencias de vida cotidiana de niños y niñas que están viviendo Migración Parental Internacional (MPI) en el municipio de Santuario - Risaralda; en el primer semestre de 2009. Enfermería, tesis de pregrado, Pontifi cia Universidad Javeriana, Bogotá.
Goodman, M. R., & Rao, S. P. (2007). Grandparents Raising Grandchildren in a US-Mexico Border Community. Qualitative Health Research, 17(8), 1117-1136.
Guarnizo, L. E. (2006). El Estado y la migración global colombiana. Migración y Desarrollo, 6, 79-101. Universidad Complutense de Madrid, Madrid.
Habashi, J., & Worley, J. (2009). Child Geopolitical Agency: A Mixed Methods Case Study. Journal of Mixed Methods Research, 3(1), 42-64.
Herrera, G., & Carrillo, M. C. (2005). Los hijos de la migración en Quito y Guayaquil. Familia, reproducción social y globalización (pp. 118). Quito: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - FLACSO. Sede Ecuador.
Información General. (2009, 12 January). Zona Cafetera tiene 50 mil niños ‘Huérfanos’, de padres vivos, El Tiempo.
Instraw, & Organización Internacional para las Migraciones, O. (2007). Género y remesas: Migración colombiana del AMCO hacia España. Bogotá: Nueva Ediciones.
Kearney, M. (1986). From the Invisible Hand to Visible Feet: Anthropological Studies of Migration and Development. Annual Review of Anthropology, 15, 331-361.
Leinaweaver, J. B. (2007). Choosing to Move: Child agency on Peru’s margins. Childhood, 14(3), 375-392.
Mitrani, V. B., Santisteban, D. A., & Muir, J. A. (2004). Addressing immigration-related separations in Hispanic families with a behavior-problem adolescent Recuperado 2008, de www.cfs.med.miami.edu/docs/publications/ separationsarticle.doc
Monsalve Carrillo, D. A., Muñoz Santana, C., & Ospina Guerrero, C. X. (2009). Vivencias de algunos niños y niñas antes y después de la migración parental internacional y los cambios en su cuidado diario en Bogotá y Pereira. 2009. Enfermería, tesis de pregrado, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.
Muñoz de Castillo, C. (1980). El niño trabajador migrante en Colombia. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. SENALDE (pp. 1-223). Bogotá: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. SENALDE.
Ní Laoire, C., Carpena-Méndez, F., Tyrrell, N., & White, A. (2010). Introduction: Childhood and migration — mobilities, homes and belongings. Childhood, 17(2), 155-162.
Puyana, Y., Motoa, J., & Viviel, A. (2009). Entre aquí y allá. Las familias colombianas transnacionales (Unión Europea; Universidad Nacional de Colombia; Fundación Esperanza ed.). Bogotá: Editorial Códice LTDA.
Rumbaut, R. G., & Portes, A. (2001). Ethnicities. Children of immigrants in America. Berkeley, CA: University of California Press.
Sawyer, A., & Keyes, D. (2008). Going to school, going to the U.S.A: The impact of migration on education of Oaxacan students. Ponencia presentada en The Center for Comparative Immigration Studies Research Seminar, San Diego, Mayo 20.
Smith, A., Lalonde, R. N., & Johnson, S. (2004). Serial migration and its implications for the parent-child relationship: A retrospective analysis of the experiences of the children of caribbean immigrants. Cultural diversity & ethnic minority psychology, 10(2), 107-122.
Sørensen, N. N. (2008). La familia transnacional de Latinoamericanos/as en Europa. In G. Herrera & J. Ramírez (Eds.), América Latina migrante: Estado, familias, identidades (pp. 259-279). Quito: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - FLACSO, Sede Ecuador. Ministerio de Cultura del Ecuador.
Stevenson, F., & Knudsen, P. (2008). Discourses of agency and the search for the authentic self: the case of moodmodifying medicines. Social Science & Medicine, 66(1), 170-181.
Suárez-Orozco, C. (2007). 85% of immigrant children experience separations during migration Recuperado, Octubre 2007, de www.gse.harvard.edu/news_events/features/2001/suarez06292001.html
Suárez-Orozco, C., & Suárez-Orozco, M. M. (2001). The psychosocial experience of immigration Children of immigration (pp. 67-86). Cambridge, MA: Harvard University Press.
Unicef. (2009). Children and migration Recuperado Abril 11, 2009, from http://www.gfmd-fmmd.org/en/system/ fi les/CHILDREN+AND+MIGRATION.pdf
United Nations. (2006). 2004 World survey on the role of women in development. Women and international migration (pp. 110). New York: United Nations. Department of Economic and Social Aff airs. Division for the Advancement of Women.
Whitehead, A., & Hashim, I. (2005, 30 de mayo, 2007). Children and migration. Background paper for DFID Migration Team Recuperado mayo 30, 2007, http://www.childtraffi cking.com/Docs/dfi d_05_child_mig_bac_0408.pdf
Wolcott, H. F. (1994). Transforming Qualitative Data. Description, Analysis, and Interpretation. Thousand Oaks: Sage Publications.
Zapata Martínez, A. (2009). Familia transnacional y remesas: padres y madres migrantes. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales Niñez y Juventud, 7(2), 1749-1769.
Zhou, M. (1997). Segmented Assimilation: Issues, Controversies, and Recent Research on the New Second Generation. The International Migration Review, 31(4), 975-1009.