Relatos fotográficos en la prevención del consumo de sustancias
Palabras clave:
Cartografía, drogadicción, resiliencia, socioconstructivismo, fotografíaResumen
Se desarrolló una investigación en la institución educativa Compartir Las Brisas, ubicada en la comuna Villa Santana (Pereira, Colombia), motivada por las preocupaciones de tres profesoras inquietas por el futuro de las generaciones actuales en escenarios de vulnerabilidad social. Se empleó la cartografía social como técnica de reconocimiento de contexto. El objetivo fue describir cómo inciden los relatos fotográfi cos en la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en niños y niñas de la institución mencionada. El diseño fue descriptivo, con pretest, talleres de fotografía y de sensibilización en resiliencia. La fotografía movilizó el sentir de los niños y las niñas expresado en los diferentes relatos y permitió externalizar sentimientos de esperanza y miedo, vislumbrando elementos en el proceso de prevención del consumo.
Referencias
Barudy, J, y Dantagnan, M. (2005). Los buenos tratos a la Infancia. Barcelona: Gedisa.
Bernard, B. (1991). Fostering Resiliency in Kids: Protective Factors in the Family, School, and Communty. San Francisco: WestEd Regional Educational Laboratory.
Bronfenbrenner, U. (1979). Theecology of human development: Experimentsbynature and design . Cambridge, MA: Harvard UniversityPress.
Brooks R, (1992).self – Esteemduringtheschool . In: PediatricClinics of North America, 39 (3).
Cartier-Breson, Henri (2003). «El instante decisivo», en Fontcuberta, Joan (ed.) Estética fotográfi ca. Barcelona: Gustavo Gili.
Coll, C. (2007), TIC y prácticas educativas: realidades y expectativas, ponencia presentada en la XXII Semana Monográfi ca de la Educación, Madrid, Fundación Santillana.
Cyrulnik, B. (1999). Un merveilleuxMalheur.Francia: OdileJacob.
Goodman, S. H. (2007). Depression in mothers. AnnualReview of ClinicalPsychology, 3 , 107–135.
Grotberg, Edith (1995a). A guide to promotingresilience in children:strengheningthe human spirit, The International Resilience Project., Bernard Van Leer Foundation. La Haya, Holanda.
Grotberg, Edith (1995b). The Internacional ResilienceProyect: PromotingResilience in Children. ERIC: ED.383424, E.E.U.U.
Grotberg, E. (2003) Resiliencia, descubriendo las propias fortalezas”, Paidós
Habegger, S. y Mancila. I. (2006): El poder de la Cartografía Social en las Prácticascontrahegemónicas o La Cartografía Social como estrategia para diagnosticar nuestro territorio.
Hawkins, J. D., Catalano, R. F., Kosterman, R., Abbott, R. D., & Hill, K. G. (1999). Preventingadolescenthealthrisk behaviorbystrengtheningprotectionduringchildhood. Archives of Pediatrics and Adolescent Medicine, 153 , 226–234.
Hawkins, J. D. & Catalano, R. F. (1990), 20 Questions: adolescent Substance Abuse Risk Factors (material en audio). Seattle: WA, Developmental Research and Programs.
Hawkins, J. D., Catalano, R. F. & Millar, J. Y. (1992). Risk and protective factors for alcohol and other drug problems. Psychological Bulletin, 112 (1), 64-105.
Henderson, N.; Milstein, M. M. (2003): Resiliencia en la Escuela, Barcelona, Ediciones Paidós Ibérica S.A.
Hine, Lewis W. Men at Work: photographic studies of modern men and machines. Publisher: Dover Publications, 1977.
Javela, A. informe técnico y de actividades de la estratifi cación socioeconomico del municipio de Pereira del año 2008-2009-2010-2011.
Kotliarenco, M.A., Cáceres, I., Fontecilla, M. (1997) Estado del Arte en Resiliencia Organización Panamericana de la Salud, Fundación W.K.
Kellogg, Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo, CEANIM. Washington D.C., Estados Unidos.
Kotliarenco, María Angélica; Cáceres, Irma; y Alvarez Catalina. Eds. (1996).
Resiliencia: Construyendo en adversidad.CEANIM, Santiago, Chile.
Matos, J. (1995). El paradigma sociocultural de L.S: Vigostky y su aplicación en la educación (mimeo). Heredia, Costa Rica: Universidad Nacional.
Mora, M. (23 de Diciembre de 2007). Hacinamiento genera gran delincuencia. El Sol de México.
OMS (1974). Comité de expertos de la OMS en farmacodependencia. Informe 20. Ginebra: OMS, P.51
Plan Nacional Decenal de Educación PNDE 2006-2016. (09 de Mayo de 2012).
Pozo, I. (2001). Humana mente. El mundo, la conciencia y la carne. Morata. Madrid. 2001.
Rirkin, M., &Hoopman, M. (1991). Movingbeyondrisk to resiliency. Minneapolis, MN: Minneapolis PublicSchools.
Riis, Jacob A. Cómo vive la otra mitad: estudios entre las casas de la vecindad de Nueva York. Barcelona: Alba, 2007.
Rutter, M. (1987). Psychosocialresilience and protectivemechanisms. American Journal of Orthopsychiatry, 57 , 316–331.
Rutter, M. A. (1985) Rescilience in theface of adversity: Protectivefactors and resistance to psychiatric desorder. Br. J. Psychiatry. Vol. 147, pp 598- 611.
Sen, A. (2000[1998]). Desarrollo y Libertad. Bogotá: Planeta.
Sen, Amartya. “Las distintas caras de la pobreza”, El País, 30 de agosto de 2000
Solnit AJ, Green M. Reactions to thethreatenedloss of child: A vulnerable Childsyndrome III. Pediatrics, 1964; 58 (July).
Vanistendael, Stefan (1995): Cómo crecer superando los percances: resiliencia capitalizar las fuerzas del individuo. International .
CatholicChild Bureau. Ginebra, Suiza.
Vigotsky, L.S. (1978). Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires: La Pleyade.
Werner, E. E. & Smith, R. S. (1992). Overcoming the Odds: High-Risk Children from birth to adulthood. Nueva York: Cornell University Press.
Werner, E. E., & Smith, R. S. (1982). Vulnerable butinvincible: A study ofresilientchildren . New York, NY: McGraw-Hill.
Wolin, S. J. y Wolin, S. (1993). The resilient self: How survivors of troubled families rise above adversity. New York: Villard.