El desempleo estructural y cíclico en el Área Metropolitana Centro Occidente

Autores/as

  • Mario Alberto Gaviria Ríos
  • Carlos Andrés Ballesteros Ruiz

Palabras clave:

Desempleo cíclico, tasa natural de desempleo, subempleo

Resumen

Las estadísticas sobre desempleo reportadas por la encuesta de hogares del DANE muestran algunos elementos generales del mercado laboral del Área Metropolitana Centro Occidente (AMCO), tales como la persistencia de altas tasas de desempleo durante las dos últimas décadas y el empeoramiento de las variables de empleo durante los últimos dos años. Debido a dicha problemática, el documento presenta argumentos que apoyan las siguientes hipótesis de trabajo: i) Un componente central de ese desempleo reviste características estructurales, por lo que su tratamiento exige acciones que superan la dimensión de las políticas de choque; ii) En la explicación a la coyuntura actual concurren fundamentalmente factores de demanda en el mercado de trabajo; iii) En el mercado laboral del AMCO destacan los desequilibrios cuantitativos por sobre los cualitativos.

Biografía del autor/a

  • Mario Alberto Gaviria Ríos

    Mario Alberto Gaviria Ríos. Economista. Maestría en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de
    Colombia. Profesor titular de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Universidad Católica
    Popular del Risaralda. Integrante del grupo de investigación Crecimiento Económico y Desarrollo de la
    UCPR.

  • Carlos Andrés Ballesteros Ruiz

    Carlos Andrés Ballesteros Ruiz. Joven investigador grupo de investigación Crecimiento Económico y Desarrollo de la Universidad Católica Popular del Risaralda. Estudiante de Economía, UCPR, octavo semestre.

Referencias

Alcaldía de Pereira (2010). . Pereira, Estudio de consultoría (inédito).

ARANGO, L.E. (2007). La inflación y el desempleo en Colombia: NAIRU y tasa de desempleo compatible con alcanzar la meta de inflación (1984 – 2005).453. Bogotá.

BOHÓRQUEZ, J. (2009). Los ciclos del empleo regional en Colombia: dependencia interregional 2001-2006. . Bogotá. Pp. 16-45.

BONET, J. (2007). La terciarización de las estructuras económicas regionales. En Colombia . Bogotá. Pp. 1-19. CANO, C. y OCHOA, A. (2008). Empleo, desempleo y salario real: análisis del mercado laboral de la ciudad de Medellín. , Universidad de Antioquia, 69. Pp. 117-139.

CASTELLAR, P., CARLOS, E. y URIBE, J. (2002). Estructura y evolución del desempleo en el Área Metropolitana de Cali 1988 – 1998: ¿existe histéresis? En: www.eumed.net. (Septiembre de 2010).

CEPAL (2009). Economía y territorio en América Latina y el Caribe: desigualdades y política. Libros de la CEPAL, 99. Santiago de Chile.

DNP (2008). Caracterización del desarrollo territorial departamental. Bogotá.

GARAY, L. y RODRÍGUEZ, A. (2005). Características socioeconómicas de la población emigrante e internacional ubicada en el AMCO. En: Memorias del seminario internacional “Migración internacional, el impacto y las tendencias de las remesas en Colombia”. Pereira.

GARCÍA, J. G. (2002). “La Liberalización, cambio estructural y crecimiento económico en Colombia”, , 36, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Pp. 189-244.

GAVIRIA, M. A. (2008). Risaralda, descripción de los avances recientes en desarrollo humano 25. Manizales

GAVIRIA, M. A. (2006) Fuerza de trabajo en la vivienda de uso mixto . En: Oscar Arango (editor). La vivienda de uso mixto, impactos socioeconómicos y ambientales. Caso Área Metropolitana Centro Occidente. Capítulo 4. Pereira.

GAVIRIA, M. A. (2005). El desempleo de largo plazo en el AMCO. Confluencia de fenómenos de histéresis, migración y recomposición sectorial. , 73. Pereira. Pp. 13-30.

GAVIRIA, M. A. (2005). El desempleo de largo plazo en el AMCO. Confluencia de fenómenos de histéresis, migración y recomposición sectorial. Revista Página,73. Pereira. Pp. 13-30.

GONZÁLEZ, J. A. (1999)."Labor market flexibility in thirteen Latin American countries and the United States. Revisiting and expanding Okun coefficients." Estudios para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, Washington, D.C.

GUILLÉN, A. (2010). La ley de Okun para la economía colombiana, período 1985 – 2009.Observatorio de la economía latinoamericana , 135. Disponible en: http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/co/. (Septiembre de 2010).

HENAO, M. L. y ROJAS N. (1999).La tasa natural de desempleo en Colombia Archivos de Macroeconomía, 89, DNP. Bogotá.

LÓPEZ, H. (2009).El mercado laboral colombiano. Problemas de corto y largo plazo. Conferencia en Ibagué, octubre de 2009. http://desarrollo.ut.edu.co/tolima/hermesoft/portal/home_1/rec/arc_18974.pdf.(Septiembre de 2010).

LÓPEZ, H. (2008).Conferencia del Banco de la República . Medellín. http://www.banrep.gov.co/documentos/conferencias/medellin/2008/Informalidad_H_L%F3pez.pdf. (Septiembre de 2010).

MCCONNELL C. y BRUE, S. (1997). Economía laboral contemporánea. (4a edición). Madrid: Mc Graw Hill.

NÚÑEZ, J. y BERNAL, R. (1997). El desempleo en Colombia: tasa natural, desempleo cíclico y estructural y la duración del desempleo, (1976 - 1998).Ensayos sobre política económica, 32. Bogotá. Pp. 7-74.

OBSERVATORIO MERCADO LABORAL (2009).Análisis del mercado de trabajo de Risaralda 2008/2009. Boletín No. 3. Gobernación de Risaralda. Pereira.

OIT (2002). . Documento presentado por el director general en la XV Reunión regional americana. Lima, Perú. http://intranet.oit.org.pe/index.php?option=com_content&task=view&id=243&Itemid=1311. (Septiembre de 2010).

POSADA, C. E. (1999). Los ciclos económicos colombianos en el siglo XX.Borradores de Economía, 126, Banco de la República. Bogotá.

POSADA, C. E. y GONZÁLEZ, A. (1997). El mercado laboral urbano: empleo, desempleo y salario real en Colombia 1985 y 1996. Borradores semanales de economía, 84. Banco de la República.

ROMER, David (2002). Macroeconomía avanzada. (2a edición). Madrid: Mc Graw Hill.

SACHS, J. y LARRAÍN, F. (1994). Macroeconomía en la economía global. México: Prentice Hall.

TAMAYO, J. (2008). La tasa natural de desempleo en Colombia y sus determinantes. Borradores de economí , 491. Banco de la República. Bogotá.

WELLER, J. (2004). El empleo terciario en América Latina: entre la modernidad y la sobrevivencia , 84. Santiago de Chile: Revista de la CEPAL.

Descargas

Publicado

2019-08-14

Número

Sección

Artículos